La sustentabilidad es el motor de la agricultora serenense Marta Tamblay: Produce hortalizas y bioinsumos

Autor: Indap Coquimbo

Norte Chico Programas Eje Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Coquimbo
Marta Tamblay - hortalizas y bioinsumos La Serena

Conocer la vida de la usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) Marta Tamblay, de la comuna de La Serena, es adentrarse en un mundo donde prima el trabajo consciente, resiliente y amigable con el medioambiente. En el sector El Romero se encuentra el predio de la agricultora, quien durante todo el año produce una amplia variedad de hortalizas según la temporada, todas cultivadas con un manejo ecológico y libre de químicos.

- ¿Por qué decidió optar por la sustentabilidad?

- Realmente es algo que entrega muchos beneficios, especialmente para la salud. Es comenzar a nutrirse sanamente y dejar de contaminar muestro organismo y el medioambiente. En lo personal, es como una terapia, un cambio significativo, ya que se obtiene una mejor calidad de vida en todos los aspectos.

Su idea siempre fue tener una huerta con esas características, un anhelo que logró con creces, en donde ella misma hace bioinsumos tales como compost, bokashi, jabón potásico líquido, bioguano y biocarbón, además de foliar con base de microorganismos.

Cuenta que gracias a estos productos controla naturalmente las plagas y las enfermedades que pudiesen tener los cultivos. Además, tiene un pequeño laboratorio donde investiga un poco más de ellos. “Estoy muy orgullosa de lo que he logrado con mi esfuerzo, disciplina, perseverancia y pasión por esta propuesta agroecológica. Paso a paso estoy alcanzando mi sueño, que es posicionarme como una productora de hortalizas orgánicas”, manifiesta.

Junto al impulso propio, Marta dice que el apoyo que ha recibido de INDAP ha sido fundamental, “porque me otorga herramientas para avanzar, como créditos, infraestructura, implementos y, lo que más valoro, la asesoría a través del Prodesal (Programa de Desarrollo Local), porque me da lo más importante para mí: los conocimientos”.

“El trabajo de la señora Marta es un ejemplo de lo que queremos potenciar en nuestros usuarios y usuarias, y va acorde con nuestro eje estratégico de una agricultura sostenible y resiliente, donde se produzca más y mejor con un menor impacto ambiental, de forma de enfrentar eficientemente el cambio climático”, afirma el director regional de INDAP, Víctor Illanes.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, enfatiza que “el Gobierno del Presidente Boric está comprometido con impulsar emprendimientos campesinos como el que lleva a cabo la señora Marta. Estamos dando énfasis a la incorporación de nuevas estrategias que den respuesta a los desafíos estructurales y emergentes de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, y por eso propiciamos un desarrollo rural sostenible, inclusivo y resiliente”.

El amor y la pasión por el trabajo que desarrolla es algo que Marta Tamblay desea compartir con sus pares, a quienes deja un mensaje: “Quiero que se den la oportunidad de hacer una agricultura regenerativa y ecológica, que se eduquen y se capaciten sobre eso, porque sí se obtienen buenos resultados con este manejo, donde el principal enfoque es el suelo, el que según yo está vivo y debe ser alimentado, y debemos retribuirle todos los productos que nos brinda”.

La productora además es parte de AYNI SpA, empresa dedicada a la producción y comercialización de bioinsumos que integran cinco mujeres usuarias de INDAP. Los interesados e interesadas en adquirir los productos de este emprendimiento lo pueden hacer a través de la cuenta de Instagram @bioinsumosayni